«Este es el primer paso para un proceso de crecimiento exponencial y de impacto», con esta frase, Camila Lecaros, Directora General de MassChallenge México, dio la bienvenida a las 35 startups de alto impacto que formarán parte de MassChallenge 2019.
Las startups seleccionadas competirán por una parte de los 2 millones de pesos mexicanos que ofrece la aceleradora. Durante cuatro meses estas empresas podrán crecer de manera exponencial y rápida.
Durante la presentación, Camila destacó que de los 35 emprendimientos seleccionados, este año, 9 son internacionales y se logró contar con un mayor número de startups del interior de la República.
«En esta edición se logró una representación de todo el país y de diferentes sectores. Además, 38% de las startups tienen a una Co-founder mujer».
MassChallenge México ha apoyado a más de cien emprendimientos que han recaudado más de 23 millones de dólares en inversión.
Camila puntualizó que fueron 748 startups las que aplicaron este año y destacó la importancia, en el proceso de selección, de la colaboración de los 76 aliados del ecosistema emprendedor.
Entre los aliados de MassChallenge México, se encuentran: Accenture, Coca-Cola México, SURA Asset Management, Facebook, Nestlé, CEMEX, Greenberg Traurig, Baker & McKenzie, Simon Kucher y SEDECO CDMX-FONDESO.
Estas son las 35 startups seleccionadas y sus respectivos sectores:
GENERAL / RETAIL / CONSUMER GOODS
Abeja Reyna (México): Abeja Reyna es una marca de belleza y cuidado de la piel hecha de miel orgánica.
Bellezacheck (México): Bellezacheck es una plataforma digital dirigida por la comunidad para las revisiones y calificaciones de los consumidores sobre productos de belleza.
Central de Ofertas (Argentina)
Check-Eat (México): Check-Eat es una aplicación móvil gratuita que agiliza el proceso de pedido de comida en los restaurantes, brindando comodidad y una gran experiencia a los clientes.
CONSOLHUB (México)
FUTZ (México)
Just BD (Alemania): Just BD ha creado FairMeals, la cual es una plataforma que proporciona incentivos para que las empresas de gastronomía no tiren su comida y la ofrezcan a los clientes a un precio reducido.
Legalario (México)
Polybion (México): Polybion utiliza residuos locales como materia prima de biofabricación para cultivar biomateriales.
Rutopia (México): Rutopia es una plataforma web que permite a las comunidades indígenas crear y vender experiencias turísticas integradas, mejorando continuamente con los datos.
Sensegrass (India): Sensegrass es una solución de cultivo para la gestión de fertilizantes y la detección de plagas.
Symplifica (Colombia): Symplifica facilita a los empleadores el proceso para regular a sus trabajadores domésticos e inscribirlos en un sistema de seguridad social.
HIGH TECH
Baubap (México)
Cambas Collective Innovation (Mexico): Cambas Collective Innovation resuelve los retos de innovación de las compañías conectándolas con la comunidad creativa más grande y de mayor crecimiento en Latinoamérica.
Dartspeed.com, Inc (Colombia): La solución en la nube de Dartspeed hace que sus páginas web se carguen en menos de 1 segundo.
Facturedo (México): Facturedo proporciona una herramienta transparente, económica y fácil de usar a las PYMES para obtener liquidez de sus cuentas por cobrar y facturas electrónicas.
Fondeo
Directo (México): Fondeo Directo es una plataforma
de mercado que conecta a las empresas que necesitan pagos inmediatos con inversionistas dispuestos a financiarlos.
Findo (México)
Karbook (México): Karbook es un software CRM especializado en ayudar a los talleres automotrices a administrar y crecer su negocio.
LikeU (Colombia): LikeU es una plataforma que selecciona y entrena a mujeres con habilidades digitales con el fin de proporcionar servicios de clase mundial, tales como servicio al cliente, marketing y ventas, entre otros.
OpenBlender (México)
Refly (México): Refly es la plataforma peer to peer para la venta y compra de boletos de avión.
Soy Agencia (México): Soy Agencia es una plataforma digital que conecta a las pequeñas y medianas empresas con profesionales independientes que están buscando su próxima oportunidad de trabajo.
Talent on Demand (Mexico): Talent on Demand (TOD) es la plataforma que conecta a expertos independientes con compañías que necesitan colaboradores efectivos y flexibles.
Wimet (Argentina): Wimet es una plataforma que te permite publicar, descubrir y alquilar espacios para reuniones, eventos y producciones.
HEALTHCARE / LIFE SCIENCES
Actipulse Medical (Mexico)
DetectAn (México): DetectAn es un dispositivo diagnóstico de detección rápida y eficiente, el cual utiliza saliva en vez de sangre para detectar la anemia por deficiencia de hierro.
Elion (México): Elion aplica herramientas de ciencia de datos para el cuidado de la salud.
Moons (Mexico)
KetherLabs (México): KetherLabs es el parche amigable que detecta y diagnostica infecciones vaginales a un precio accesible.
SOCIAL IMPACT
Golgi Technology S.A.P.I. de C.V. (México): Golgi se dedica a la investigación y desarrollo de plásticos biodegradables.
La Cana (México): es una empresa social que busca crear oportunidades para las mujeres que se encuentran en prisión, mediante la implementación de programas y talleres que tengan como objetivo su desarrollo personal y laboral.
Lup Colombia (Colombia): Lup Colombia pretende crear una planta centralizada de reciclaje y fabricación de residuos de vidrio.
CLEANTECH / ENERGY
CPlantae (México): CPlantae desarrolla sistemas ecológicos de tratamiento de aguas residuales que utilizan gusanos, insectos y plantas acuáticas.
Weav – Air (Canadá)
La generación 2019 tendrán acceso a los mejores socios corporativos, mentoría de expertos, planes de estudio personalizados y más de mil 100 pies cuadrados de espacio de coworking en el dinámico ecosistema de México, todo sin ningún costo.
El programa de aceleración terminará el 6 de noviembre de 2019 en los Awards de MassChallenge México.
Por: Brenda Martínez y Edith Ciriaco