El home office ha sido una alternativa para la continuidad de los negocios, sin embargo, ha generado repercusiones por cuestiones de género. En promedio, las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres para realizar tareas domésticas y para el cuidado de la familia.
De acuerdo con Laura Rojas, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, a raíz de la emergencia sanitaria se agravaron tres principales problemas: la economía, la violencia doméstica y el equilibrio entre la distribución de las tareas del hogar y las actividades laborales.
Así mismo, Mía Perdomo, CEO y fundadora de Aequales, destacó a través de un comunicado, que es importante que las organizaciones identifiquen a las colaboradoras que tienen a su cuidado adultos mayores o hijos, sin importar qué puesto ocupen en la empresa.

Mía Perdomo, CEO y fundadora de Aequales.
“Sin las medidas adecuadas, las mujeres estarán sometidas a una carga desproporcionada de trabajo no remunerado y a la complejidad para conciliar esta situación, lo que podría llevar a que la brecha salarial se exacerbe durante la crisis.”
El liderazgo femenino
Por otra parte, datos del ranking PAR México 2019 destacaron que existe un acceso difícil para que las mujeres ocupen puestos directivos. Lo anterior refleja las diferencias salariales, argumentó Perdomo.

También señaló que aún existen grandes retos respecto al liderazgo femenino en las empresas y en las juntas directivas, mismas que son los escenarios en donde se toman las decisiones, muchas de ellas no son consideradas con perspectiva de género y dejan las necesidades de las mujeres de lado.
Leonor Quiroz, consejera delegada para la igualdad e inclusión de Coparmex.
“Es difícil tener políticas preparadas en nuestros planes de contingencia y continuidad, pero debe haber acciones para salvar a las mujeres. Puede ser a través de políticas de apoyo diferenciado.
8 recomendaciones para fijar metas laborales durante la contingencia
1. Reasigna
Registra a los colaboradores con carga de cuidado extra, sea infantil, de personas enfermas o de adultos mayores.
2. Ajusta
Ajusta los objetivos de desempeño a partir de la nueva realidad, considerando los horarios y la disponibilidad de los colaboradores.
3. Asegúrate
Además, asegúrate de que el nuevo panorama no tenga repercusiones en las evaluaciones de desempeño, ni en los ingresos de las personas.
4. Re-asigna
Distribuye el trabajo de manera equitativa, re-asigna de manera temporal las tareas urgentes de las personas que realicen labores de cuidado para que tengan más tiempo disponible.

5. Considera
También considera las necesidades familiares y personales de los colaboradores a la hora de asignar turnos de trabajo.
6. Optimiza
Planea una agenda con anticipación, sin exceder de una hora. Acuerda horarios de reunión que les permita a los trabajadores conciliar sus responsabilidades del hogar y el trabajo.
7. Promueve
Promueve que los hombres que conforman tu organización sean corresponsables con las tareas del hogar.
8. Fomenta
No olvides fomentar la solidaridad en tu equipo de trabajo durante el periodo de crisis.

Mía Perdomo, CEO y fundadora de Aequales.
“Los líderes deben mantener comunicación periódica con sus colaboradores, para monitorear su bienestar e implementar cambios de manera oportuna. Así, las actividades pueden desarrollarse con éxito y los trabajadores se sentirán protegidos”.
Por: Alma Gómez