Las organizaciones que cuentan con mujeres en posiciones de liderazgo presentan mejores resultados en el ámbito laboral, entre los que destacan: credibilidad, respeto e imparcialidad.

Grate Place To Work y el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección del Ipade Bussiness School dieron a conocer a través del estudio «Liderazgo Complementario» que cuando existe mayor proporción de mujeres en la alta dirección (50% o más) de las empresas se generan mayores beneficios en competencias de liderazgo como los siguientes:
- Esfuerzo extra
- Desarrollo de talento
- Ausencia de favoritismo
- Cuidado de las personas
- Agradecimiento por buen trabajo
Cabe señalar que la presencia femenina en los distintos niveles también mejora la credibilidad, debido a que esta cualidad permite cultivar la confianza tanto en el equipo como en la organización.
Liderazgo complementario

Se refiere a la participación equitativa entre mujeres (50%) y hombres (50%). Cuando una empresa cuenta con un liderazgo conformado por visiones complementarias se obtienen beneficios como:
- Ventajas competitivas
- Enriquecimiento para superar retos
- Decisiones favorables para el negocio
- Maximiza el potencial de las personas
Cómo lograr la inclusión
Los siguientes aspectos son solo parte de lo que por el análisis Liderazgo Complementario propone para reforzar la integración de talento femenino dentro de las organizaciones:

- Incluir capacitación
- Reducir expectativas
- Sensibilizar a los líderes
- Reforzar los compromisos
- Fortalecer el coaching formal
- Difundir y fortalecer la mística
- Generar experiencias de interacción
- Asegurar procesos de comunicación
- Promover estrategias de reconocimiento
- Evitar sesgos en el reclutamiento y selección
Más allá de la equidad
Este estudio tuvo como principal objetivo analizar la tendencia de equidad de género dentro de los lugares de trabajo.
El 62% de las organizaciones que tienen liderazgo complementario cuentan con menos de 500 colaboradores. Estas empresas pertenecen -en su mayoría- al sector de servicios profesionales y 62% corresponden a Mipymes.

Participaron 480 mil personas en la encuesta, se tuvo como base el indicador de confianza Trust Index de Great Place to Work. Se usaron datos de 315 empresas mexicanas con información recabada de 2018 y 2019.
***
Por: Alma Gómez
La competitividad y la escasez de talento son factores que también preocupan actualmente a las empresas.