El auge del eCommerce en México ha sido motivado por las afectaciones que trajo consigo la pandemia. A través de un comunicado, Alejandro Colín, vicepresidente de VTEX, señaló que el comercio electrónico actualmente estimula el emprendimiento.

Está surgiendo una generación emprendedora que aprovecha los beneficios del entorno digital, además de esta manera encuentran más apoyo para la inversión”, argumentó. Si quieres emprender pero no sabes cómo hacerlo, aquí te compartimos los primero pasos para crear una estrategia de eCommerce.

ecommerce emprender

¿Cómo desarrollar una estrategia de venta en línea?

De acuerdo con Colín, lo fundamental es conformar un plan de negocios que esté enfocado en la necesidad de un mercado, se debe considerar una estrategia viable de inversiones, además de un pronóstico de compras y ventas.

Posteriormente se debe seleccionar una plataforma tecnológica, sea una market place, de desarrollo propio o contratar un servicio que se encargue de los procesos digitales, mientras la empresa crece y se independiza.

ecommerce emprender

 Las personas que quieren emprender desde el eCommerce deben considerar:

  • La diversidad tecnológica en cuanto a las plataformas que existen.
  • La herramienta que les brinde mayor alcance y atracción.
  • Contemplar si harán inversiones en redes sociales o adwards.
  • Qué tipo de promociones incluirán.
  • Cómo mejorarán la tasa de aprobación.
  • El método de pago más adecuado para sus compradores.


“Si el empresario considera vender cerca de 10 millones de pesos anuales, solo requiere una plataforma pequeña, incluso gratuita o con un pequeño pago mensual”.

Alejandro Colín, vicepresidente de VTEX.

Finalmente, Colín destaca que es indispensable que los emprendedores se mantengan actualizados.

El desarrollo de la nueva era comercial

Desde 2015 tiendas departamentales y de autoservicio se sumaron al eCommerce, sin embargo, cuatro años después de que se registró el mayor incremento de ventas en línea. Ahora con la pandemia este sector se transformó. “Hay quienes opinan que nos hemos adelantado hasta tres años”, argumentó Colín.

«El sector de alimentos y productos básicos pudo sufrir una aceleración de hasta 5 años, debido a que estaban muy atrasados», aclaró Alejandro. En cambio, hay industrias que han registrado un menor avance debido a que el sector digital no les ha proporcionado una solución de acuerdo con sus necesidades o porque temporalmente no cuentan con los recursos.


“Este tiempo nos ha servido para ayudar a diferentes industrias y para convencer a las organizaciones para que se transformen y configuren una inversión sustentable en eCommerce”.

Alejandro Colín, vicepresidente de VTEX.

Ha crecido el pedido de alimentos en línea, aunque no en todas las regiones del país existen las empresas que se dedican al reparto. Las industrias de ropa y muebles se han visto afectadas en el último trimestre. A excepción de la venta de sillas para oficina, la cual ha tenido una creciente demanda.


“Poco a poco nos hemos desprendido de algunos elementos de los modelos de eCommerce llegados del extranjero, ya que no nos sirven en su totalidad, y paulatinamente hemos conformado una dinámica propia”.

Alejandro Colín, vicepresidente de VTEX.

Por: Alma Gómez