Las crisis evidencian el estado de tus finanzas, además demuestran si los hábitos que adoptaste te permiten estar en una buena posición o no. Los tiempos difíciles nos ponen a prueba y nos enseñan el valor que tienen las finanzas.


“Las crisis no son algo que ocurre una sola vez, por eso es esencial prepararse”.

Sofía Macías, autora del libro “Pequeño cerdo capitalista”.

De acuerdo con Sofía Macías, autora del libro “Pequeño cerdo capitalista”, en su participación durante el Talent Land @Home, para vacunar tus finanzas es necesario adquirir buenos hábitos y tomar decisiones acertadas, prepararse definirá de qué manera te podrán impactar las futuras crisis.

vacunar finanzas
Foto: Cottonbro

3 acciones que te ayudarán a vacunar tus finanzas

Reorganiza tus finanzas

Es momento de definir tus metas, de saber qué quieres y cómo dirigir tus recursos para llegar al objetivo. Debes preguntarte para qué destinarás tu dinero. Ten claro cuánto cuesta aquello que deseas, pon un plazo para lograrlo. Recuerda que también existen oportunidades o tentaciones que se pueden llevar tu dinero, reveló Macías.

Define tu presupuesto

Si tus ingresos han disminuido conoce en qué cosas gastas y cuáles no son esenciales, para recortarlas. Macías recalcó que si no llevas un plan, ni un registro de gastos y obligaciones será difícil lograr tu objetivo.

Revisa el estatus de tus finanzas

Existen tests que te pueden ayudar a saber tu situación. Macías recomienda que trabajes en un plan “b” para que puedas seguir generando dinero. “Aún no se tiene claridad sobre hasta cuándo dure la situación”, expresó.

Lo que puedes hacer si cuentas con finanzas estables

Si no tenías un ahorro para improvistos es importante que apartes una cantidad específica, 8.16% de tus ingresos mensuales puede ser una cifra apropiada para ahorrar, señaló. También puedes buscar nuevas formas que te ayuden a generar ingresos, vende cosas que no usas o realiza un plan de compras de forma específica. Todo esto te puede ayudar a hacer más eficiente tu dinero.

Es importante no tomar decisiones impulsivas y tener una visión expansiva.

Si tienes deudas trata de liquidarlas, antes de contraer otra piensa si es buen momento para endeudarte. Más que depender de la contingencia, depende de tu situación ante la contingencia. Si ya contabas con un plan, tienes ingresos estables y cuentas con un fondo de ahorro, es momento de seguir con tus proyectos.

vacunar finanzas
Foto: Unsplash

Es de suma importancia tener inversiones diversificadas, los diferentes activos te ayudarán a que las circunstancias no te afecten cuando los mismos se modifiquen. Al dividir tus inversiones puedes pensar a mediano, corto y largo plazo, invierte en cosas que ahora bajaron de precio pero que pueden tener recuperación, explicó Sofía.

¿Qué hacer si se vive al día?

Probablemente será difícil contar con un fondo de ahorro, pero hay cosas que se pueden hacer, piensa en cómo el ser humano ha sobrevivido, apela a la comunidad, recurre a redes de colaboración y trabajo en equipo.

Únete con personas de tu comunidad para que juntos hagan compras en grandes cantidades, así los precios serán menores, todos se beneficiarán y gastarán menos.

Si tus clientes no pueden acudir a ti, ayúdate de las diferentes redes de comunidades para vender, trabajen juntos en algo, recomiéndense clientes o busquen ayuda para generar nuevos negocios que les den ingresos.

¿Qué otras medidas tomar?

Macías destacó que casi en cada década se vive una crisis, debido al comportamiento de la economía, por eso, si no te preparas de manera adecuada es más probable que sufras mayores afectaciones. Es oportuno que identifiques áreas en las que puedas empezar a vacunar tus finanzas, agregó.

Foto: Unsplash

Finalmente, mencionó que puedes tratar de hacer algo útil para los demás. “Si tienes algún proyecto que pueda impactar a otros, no lo dudes. Te puedes ayudar a ti mismo y a otros a salir de la angustia y preocupación. Tal vez tengas habilidades que puedan ayudar a aminorar el impacto de la crisis”.

 
Siempre hay una próxima crisis, pero es parte de la economía; crece, se desacelera, se recupera, y continúa su curso.

Sofía Macías, autora del libro “Pequeño cerdo capitalista”.

Por: Alma Gómez

Aunque las crisis pueden convertirse en una oportunidad ¿sabes qué hacer cuando terminen?