Un joven debería ser parte de la fuerza laboral o debería prepararse para entrar a ella. Si no es el caso, si ese joven no tiene un empleo y tampoco se está preparando en alguna institución educativa, se le clasifica como nini1. Así se hace referencia a este, a veces usado como adjetivo, concepto que muestra la situación del 22% de la población joven de México.

Cuando hablamos de ninis en México no necesariamente significa que es gente ociosa y sin aspiraciones, debemos considerar que es una situación, que no solo recae en la decisión de los jóvenes sino, de carácter estructural.

La OCDE es la organización que difunde datos sobre ninis considerando a la población de 15 a 29 años. En las estadísticas de 2014, se menciona que México está entre los países con mayores proporciones de jóvenes que no trabajan, ni estudian, ni reciben capacitación.

Por lo anterior el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) resulta de interés para este sector de la población ya que pretende apoyar a 2.3 millones de jóvenes para que se capaciten durante un año en alguna empresa que sea de su interés, recibiendo una beca de 3 mil 600 pesos mensuales.

El ABC de Jóvenes Construyendo el Futuro

Este programa consta de varias etapas, la inscripción ya arrancó, sin embargo, debido a las dudas que han surgido sobre cómo va a operar la iniciativa, el pasado lunes 7 de enero, Luisa María Alcalde, titular de la STPS junto a su equipo, tuvo un Facebook Live en el que explicó y respondió a algunas preguntas. Con la información proporcionada, aquí te dejamos el ABC de Jóvenes Construyendo el Futuro.

A) Accede a la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

B) Busca la opción Becarios (o si eres empresa, institución pública u organización social y te interesa sumarte, da clic en Tutores).

C) Clic en Capacitación laboral y llena el formato de registro.

D) Después de registrarte se activa un usuario y una contraseña, con esos datos tienes que entrar nuevamente para subir la documentación que te piden (IFE, comprobante de domicilio, CURP, comprobante de estudios y ubicación en el mapa del lugar donde vives).

E) En una siguiente etapa, se te avisará vía correo o por teléfono para que entres nuevamente a la plataforma y puedas elegir el centro de trabajo que más te interese.

Hasta la fecha se tienen 27 mil vacantes disponibles, «La idea es que empecemos a abrir todas las vacantes posibles y que los jóvenes puedan entrar a la página y puedan ir seleccionando la capacitación que más les interese, ahí pueden ver dónde es, de qué trata, si les gusta o no, y si no, pueden esperar por una capacitación que les interese más» comentó Luisa Alcalde durante el Facebook live.

F) Finalmente, después de elegir una opción, se va a generar una ficha con tus datos, eso indica que tu registro se completó. La ficha contendrá: tus datos, datos de la empresa en la que tomarás la capacitación, fecha de inicio y el lugar donde se te entregará tu tarjeta para la beca económica. Dichas tarjetas se van a entregar en las oficinas estatales de la STPS, en las oficinas de la Procuraduría de la defensa del trabajo y en todas las oficinas de FONACOT. En total se iniciarán con 162 puntos para que los jóvenes acudan por su tarjeta.

RECUERDA:

  • El registro no tiene costo, todo es a través de la página oficial de la STPS y para las zonas más apartadas del país, se visita casa por casa a través de los censos del bienestar.
  • La única condición para formar parte de programa es tener entre 18 y 29 años.
  • No hay una fecha en la que concluya el proceso, la meta es atender a 2 millones 300 mil jóvenes.
  • La capacitación dura 12 meses
  • Las horas de capacitación serán definidas por la empresa, pueden ser de 6 a 8 horas, 5 días a la semana.
  • Una vez que esté disponible, en la plataforma podrás ver la información de la empresa, tipo de capacitación y horarios.
  • No hay contrato laboral con la empresa, todo es a través de la STPS.
  • Contarás con seguro médico a través del IMSS, este también lo tramitará directamente la STPS.
  • Si no te gusta la capacitación te puedes cambiar solo una vez.

REALIDAD, DATOS Y ESPACIO. REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Vol. 8, Núm. 3, septiembre-diciembre 2017.

Por Edith Ciriaco Ramírez @edithci7