Hoy existe la tendencia global por crear entornos multiculturales en los centros de trabajo, donde se incluye la presencia de empleados de diferentes nacionalidades debido a las diversas ventajas que un entorno multicultural ofrece puesto que permite a las empresas tener ideas distintas, afrontar problemas y aprovechar oportunidades desde perspectivas diferentes, ofreciendo un mayor abanico de soluciones. No olvidemos que, en un mundo global, los servicios y productos se ofrecen a grupos y comunidades muy diferentes, por lo que las preferencias de estos grupos estos pueden ser identificadas internamente.
Empresas multinacionales = entornos multiculturales
Los entornos multiculturales se encuentran en primer lugar en las multinacionales, debido fundamentalmente a una cuestión de mayor capacidad, oportunidad y atractivo para captar al talento.
La encuesta anual de 2015 de las 50 empresas con mayor diversidad que ofrece la página web diversityinc.com, muestra que los sectores más desarrollados en este aspecto, por orden, son: Finanzas, Telecomunicaciones, Industria Farmacéutica, Industria Alimentaria y de Consumo en el Hogar y Tecnológicas.
¿Qué países atraen a más profesionales cualificados?
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia son aquellos países que atraen personal altamente cualificado, por eso mismo no es fácil obtener permisos de residencia y trabajo en dichos países.
¿Qué sucede en México?
Por las circunstancias que vive el país, los jóvenes mexicanos están más motivados a emprender y a emigrar (estudiar y buscar empleo en el extranjero). Sin duda en este empuje y valentía a la hora de enfrentarse a la vida radica una de las mayores virtudes de la juventud mexicana frente a otras sociedades más acomodadas.
Por otro lado, debemos ser realistas, no existe en el exterior la percepción de una buena formación académica en México ni de ningún país en América Latina; lo que no quiere decir que la preparación no pueda ser excelente.
No obstante, no debe perderse de vista que México es un país sumamente atractivo para hacer inversiones por parte de empresas extranjeras, sectores como el automotriz, energético, financiero, turístico, de alimentación, etcétera, están en la mira y estas serán precisamente las áreas en las que el talento mexicano resultará más atractivo para las organizaciones extranjeras.
Ahí debe ponerse el foco, puesto que las empresas extranjeras que busquen invertir en México pueden tener una mayor afinidad a la hora de contratar talento mexicano no sólo en México obviamente, sino también en sus corporativos originales.
Conclusión
Hay un rezago importante en las empresas en este momento, directivos de grandes empresas como Apple y Google recientemente reconocieron que en términos de diversidad tenían que mejorar. Por lo tanto es una tendencia y los responsables de RRHH están poniendo más atención a este aspecto en estos momentos.