Los millennials son una generación especial, aficionados a las nuevas tecnologías y a las redes sociales. Hoy en día la generación de este milenio busca hacerse la vida más fácil, trabajar menos, disfrutar más, ganar más, hacer lo que realmente les apasiona. Esta generación ya no está apegada a las tradiciones en cuestión de política y religión.
Esta generación tiene una visión optimista con el fin de querer generar un cambio en la sociedad, y a la hora de elegir sus profesiones tienen ya sus favoritas.
Es una carrera que promete proteger el medio ambiente, ya que la función primaria es la preservación de los ecosistemas, el cultivo, y las técnicas que se aplican a los territorios forestales para obtener la producción en masa y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad, los productos pueden ser maderas, leñas, corcho entre otros. Esta profesión cuenta con el 26.5% de los profesionistas menores de 25 años. Sin embargo, a nivel nacional es la profesión que cuenta con un bajo número de ocupados (4,684 personas, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI).
PROGRAMACIÓN
Existen muchas salidas para los jóvenes emprendedores de este siglo, la parte creativa y la idea de trabajar a tu ritmo, son incentivos para elegir esta carrera. Te permite además utilizar tu creatividad para poder siempre innovar, requiere de constante actualización y aprendizaje. Si lo tuyo no es tener una relación laboral con un patrón, puedes trabajar de forma autónoma. Una ventaja que sin duda es de las mejores, es que los lenguajes de programación son idénticos en todo el mundo, lo que si estudias programación, esto te será útil en cualquier país.
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
Es una formación con gran capacidad adaptación, ya que en esta carrera, puedes desempeñarte en todas las áreas de una empresa, por ejemplo: Recursos humanos, contabilidad, operaciones, marketing, finanzas, tesorería, presupuesto, compras, negocios, entre otras áreas. Lo que te permite ser versátil y desenvolverte más. Es también, esta profesión, una de las carreras que más eligen los jóvenes.
Si lo tuyo es liderazgo, con esta carrera bien puedes ejercer ciertas funciones relacionadas a ello. Como prepararte para una gerencia, gestión internacional y estrategia. Una de las ventajas más importantes es que puedes ejercer funciones de alta dirección en empresas de toda clase, como políticas públicas, consultoría de negocios, recursos humanos, contratación, capacitación y desarrollo entre otras.
DISEÑO GRÁFICO
Debido a que esta carrera exige una constante actualización por las exigencias de esta era millennial, el diseño gráfico como carrera ha tenido últimamente un impacto mayor en los jóvenes por el uso de nuevas tecnologías.
Con esta carrera puedes dar todo de tu creatividad, plasmando tus ideas y todo el talento de tu imaginación. Las áreas para trabajar como diseñador son variadas, entre esas opciones pueden ser revistas, folletos, páginas web, cartelera y tarjetas de presentación entre otros que puedes realizar como diseñador, puedes también trabajar de forma “freelance” y hacerlo de manera independiente, de esta manera tu controlas tu tiempo, tus proyectos así como el número de clientes.
Trabajar desde cualquier parte es una de las ventajas más destacadas de este tipo de profesiones, ya que puedes hacerlo desde casa, una oficina, cualquier es ideal para trabajar. Ser autodidacta ayuda mucho, no es necesario gastar tanto dinero o cuando no se tiene para aprender. Así que a través de internet puedes comenzar con cursos y practicar de manera constante para manejar las técnicas del diseño gráfico.
TERAPIA Y REHABILITACIÓN
Esta carrera que se encuentra en las ciencias de la salud, cuyo objetivo primordial es lograr que las personas desarrollen adecuadamente las funciones físicas de su cuerpo. El terapeuta físico, tiene el deber de valorar la condición física de la persona para aplicar las técnicas de estimulación y recuperación. Actualmente esta profesión tiene al menos el 10% de los Millennials.
Desarrollarte en esta carrera te permite realizar algunas actividades que son atractivas para quienes tienen pasión por esta profesión de ayudar a quienes no pueden desempeñarse en sus movimientos físicos.
* Evaluar las capacidades y el desempeño físico-motor de una persona.
* Diagnosticar problemas motrices de una persona y proponer el proceso de rehabilitación
* Participar en programas de fomentación en el movimiento físico de las personas.
* Puedes ofrecer servicios ambulatorios y a domicilio.
Para dedicarte a la terapia física y rehabilitación es necesario saber que tratas con personas que requerirán de tu conocimiento, de tu apoyo moral y emocional en el proceso de la rehabilitación, la aceptación por el paciente y su situación, asi como su recuperación.
Es primordial tener empatía con las personas. En este caso depende mucho de ello que puedas entender al paciente y ser franco con los resultados de su proceso de rehabilitación.
Además de esto. Tener siempre un poco de humor con el paciente ayuda emocionalmente para estimular su actitud ante su terapia.
GESTIÓN AMBIENTAL
Es una carrera que se aplica en las industrias con el de proteger la salud del mundo natural. No siempre implica que la gestión tenga que ser en el medio ambiente, sino propuestas y medidas que deberán tomar las industrias para la preservación de los recursos naturales y de esta forma proteger el medio ambiente. Los Millennials ocupan un 17 % de la población al elegir esta carrera.
Al estudiar gestión ambiental puedes desarrollar habilidades para comprender y manejar los recursos naturales dentro de un parámetro de sostenibilidad, así como la gestión de datos especiales y habilidades de análisis, es prioridad para esta profesión ver por la contaminación ambiental y sus efectos en la naturaleza. Como ingeniero en Gestión Ambiental puedes crear conciencia acerca de la importancia de vivir un entorno natural y un ambiente sano.
BELLAS ARTES
En el mundo de la creatividad como son las artes, los jóvenes disfrutan más el tiempo invertido sobre todo si se trata de abrirse el en campo de la creatividad con la posibilidad de obtener una formación artística. El enfoque principal de la carrera es la expresión por medio de conceptos, la reflexión, la historia y la estética.
Existen varias razones por las cuales debes estudiar Artes.
Si eres creativo y necesitas plasmar tus ideas ya sea de musical, o visualmente esta carrera es para ti, las artes aportan en la sociedad, tu puedes hacer tu aportación, además si te gusta la docencia puedes ejercerla desde alguna materia artística, básicamente las artes es un modo de vivir, una filosofía. Podrás elegir en donde expresar tus ideas, ya sea a través de la música, plástica, escultura y danza entre otras disciplinas que conforman esta carrera.
RELACIONES PÚBLICAS
Esta profesión se enfoca en el mejoramiento de la reputación acerca de cualquier organización o compañías, se requieren de ciertos medios de comunicación para dar al público una imagen más aceptable y favorable.
Al concluir esta carrera como licenciado en Relaciones Publicas, puedes estar en el medio de los negocios y compañías que buscan una mejor imagen de su empresa, así como el alto índice de crecimiento en ventas y clientes, y las distintas ramas que te permiten crear campañas publicitarias, buscar estrategias para mejorar la reputación de las organizaciones o crear comunicados de prensa.
Un Licenciado en Relaciones Publicas puede trabajar en la mayoría de los organismos, educativos, culturales, religiosos o políticos. Básicamente se puede trabajar en cualquier sector.
CRIMINOLOGÍA
Esta carrera tiene como objeto principal buscar la causa del crimen, la explicación y el origen de tal suceso. Esta indagación se ha convertido en una profesión que actualmente tiene mayor demanda. Hay incluso series de tv dedicadas a esta carrera.
Esta profesión actúa en conjunto con otras ciencias, como las forenses, la medicina y la abogacía, así como el derecho penal, la psicología y antropología entre otras.
Al terminar esta carrera tendrás un conocimiento más amplio sobre el vínculo que tienen la psicología y el derecho penal, ya que el profesional obtiene una titulación interdisciplinaria, el Licenciado en esta profesión puede laborar en el área de investigación, realizar asesorías o en algún establecimiento público que brinde servicios de indagación.
Con información de http://becas-mexico.mx/