Las brechas de género durante la crisis no se eliminan solo porque no estemos dentro del ámbito laboral cotidiano, si no que se transforman y cambian de espacio, argumentó Alexa Gerez Steffey, coordinadora del Ranking PAR México, durante una entrevista para Mejores Empleos.

Reveló que no todas las organizaciones han presentado una perspectiva de género en cuanto a la atención y el cuidado de sus colaboradores durante la crisis.

Las mujeres son evaluadas de una forma diferente respecto a los indicadores de desempeño, que no se centran en la obtención de objetivos, si no, en factores presenciales. Esto afecta las oportunidades de ascenso y liderazgo que pueden alcanzar, además tiene impacto en su remuneración, agregó.

La fuerza femenina y sus responsabilidades

En Latinoamérica las mujeres le dedican 3 veces más tiempo al hogar que a las actividades económicas. «Las mujeres en el mundo tenemos diversas identidades«, explicó.

perspectiva género empresas

En esta crisis lo importante es que las organizaciones pregunten y no supongan. Destacó que lo importante es preguntar como líderes, desde adentro de las organizaciones, para empezar a conocer las necesidades de los trabajadores.


“Durante la crisis actual, la fuerza femenina se ve sobrepasada por todas las responsabilidades socialmente establecidas”.

Alexa Gerez Steffey, coordinadora del Ranking PAR México.

Liderar desde el cuidado implica conocer la situación en la que están los trabajadores. Saber cuáles son las dinámicas dentro de sus hogares, si tienen alguna limitante en cuanto a horarios para formar agendas inclusivas y flexibles.

Cómo incluir a las mujeres en el trabajo remoto

Gerez indicó que lo primordial es replantear la cultura organizacional, modificar los procesos y políticas existentes. Es necesario contar con flexibilidad laboral en su máximo escenario, “Nosotros lo llamamos liderar desde el cuidado”, expresó Alexa.


“No solo se debería de llevar a cabo, ni iniciar desde la crisis, es una forma de liderazgo que debemos promover aun saliendo de la crisis”.

Alexa Gerez Steffey, coordinadora del Ranking PAR México.

La representación de género y su importancia dentro de las organizaciones

En México solo el 21% de las mujeres se encuentra en los primeros niveles de las organizaciones. Sin embargo, es muy importante tener mujeres en los comités de decisiones, porque esto afecta la perspectiva que se tiene al tomar decisiones y generar estrategias, señaló Gerez.

Las empresas deben ser conscientes de la representación de género que existe por áreas. Desde la estructura se pueden identificar las brechas de género que hay, para trabajar en ello mediante los recursos disponibles.

perspectiva género empresas

Las organizaciones necesitan ver cómo son las oportunidades de ascenso, cómo capacitan a su personal, e incluso cómo contratan al talento. Esto es crucial para la equidad de género, planteó.

En la reestructura de las políticas y los procesos es necesario incluir a las mujeres en comités de crisis y en posiciones de toma de decisiones. Además de tener indicadores con enfoque de género basados en resultados y no en procesos. Y finalmente tener mecanismos de prevención y atención a la violencia de género.

Ranking PAR 2020: gestión de crisis, la nueva categoría

Recordó que participar en el Ranking PAR no solo tiene como objetivo premiar a las empresas, también es una herramienta de gestión de objetivos para aquellas organizaciones que no saben por dónde empezar a ser inclusivas.

Los cuestionarios de este ranking les sirven a las empresas para que identifiquen las acciones que, de acuerdo con sus posibilidades, pueden implementar para avanzar hacia la equidad.

En esta edición se incluyó una nueva categoría; la gestión de crisis. Aquellas organizaciones que llenaron su registro antes del 20 de junio recibirán recomendaciones para gestionar la crisis con perspectiva de género.

En octubre se les brindará un informe desglosado y especializado a cada empresa participante para que puedan conocer los indicadores de equidad de género y atender la problemática a través de recomendaciones oportunas.


“El primer paso a la equidad es participar en el Ranking Par para empezar a planear como empresas qué podemos hacer, de acuerdo con los recursos que cuenta, y tomar pequeñas acciones”.

Alexa Gerez Steffey, coordinadora del Ranking PAR México.

Por: Alma Gómez