Durante la presentación de «Mujeres líderes en emprendimientos con impacto«, se habló sobre los estigmas que se deben eliminar para romper el techo de cristal en el ecosistema, así como la importancia de incursionar en el ámbito social y ambiental.

Por segundo año consecutivo la Universidad Iberoamericana presenta MujerEs Ibero: The Wo+Men Project 2019, bajo el lema trabajando en equipo por el acceso a los derechos económicos y laborales de las mujeres.

En el panel participaron María José Céspedes directora general de Ashoka México, Camila Lecaros directora general de MassChallenge México y Laura Ortiz Montemayor fundadora de SVX México.

El techo de cristal en el ecosistema emprendedor

Las mujeres líderes en emprendimientos con impacto, coincidieron en que el territorio mexicano es un lugar difícil para que las mujeres emprendan y lideren un negocio o empresa.

Lecaros, señaló que México tiene una cultura más machista que Colombia, «Cuando llegué a este país no habían mujeres en puestos directivos y a nivel social, todo estaba separado por géneros «.

Por lo que invitó a los asistentes a eliminar el estigma de que una mujer no puede liderar una empresa, » Debemos generar modelos de rol».

Céspedes indicó que el 55% de las fellows en Ashoka, a nivel global, son mujeres, tanto en la selección como en las aplicaciones, «Lo que yo he percibido es que la mayoría de las mujeres tienen modelos sin fines de lucro. El 25% de las empresas sociales son lideradas por el género femenino«.

A su vez, Montemayor relató lo difícil que es ser mujer en el sector de la inversión con impacto y el sector financiero, «Un ejemplo es que yo ganaba la mitad que mis pares en el sector bancario».

Como yo ascendí a los 26 años a un nivel de alto mando, y mis pares tenían 40 años o más. Después de que me presentaron en una junta nacional de banqueros quise entablar una conversación con un homogéneo y me dijo,

«Mira, yo no sé con quién te acostaste para estar aquí, así que no tienes nada que hacer aquí. No pierdas el tiempo y vete a aprender a cocinar a otro lado», narró.

Los esenciales del emprendimiento social

Céspedes definió el emprendimiento social como la actividad que una persona implementa para resolver una problemática social, con los mismos criterios que un modelo de negocio.

Asimismo, señaló que los esenciales de un emprendedor social son «Entender el problema de raíz y tener el objetivo de generar un impacto social grande».

Por lo que enlistó los puntos que te definen como un emprendedor en este sector:

  • Tener amplia creatividad para implementar estrategias y realizar alianzas con estas.
  • Fibra ética de interés real por resolver una problemática social o ambiental.
  • Tener sangre de liderazgo y persistencia.

No cualquiera puede ser emprendedor, por más que asistas al mejor curso, si no es para ti, no lo lograrás. Lo mismo pasa con aquellos que tienen en la sangre serlo, aunque asistan a un curso muy básico, estos sí logran avanzar, concluyeron las mujeres líderes en emprendimientos con impacto.

Por: Brenda Martínez