
Hace poco, mientras oía la radio, escuché a una persona decir que a más del 80% de los jóvenes profesionistas mexicanos les encantaría trabajar en Europa. Analicemos antes los pros y contras: La visa de trabajo. Conseguir un permiso de […]
Hace poco, mientras oía la radio, escuché a una persona decir que a más del 80% de los jóvenes profesionistas mexicanos les encantaría trabajar en Europa. Analicemos antes los pros y contras: La visa de trabajo. Conseguir un permiso de […]
Existen jefes inmaduros, poco trabajados y con un nivel de conciencia obtuso. Algunos tienen egos que necesitan sus propios códigos postales. Son una minoría, al igual que los jefes excepcionales. La inmensa mayoría están en la media, sin embargo, esto tiene que ver con la diferencia entre ser un jefe-líder y un jefe-jefe que sólo responde a un esquema organizacional.
Nos vemos inmersos en una situación contradictoria: por un lado se promueve la calidad de vida y por el otro, el crecimiento de las personas se carcome dentro de la empresa debido a horarios inmisericordes, jefes prepotentes, programas fuera de la realidad y competencia que tira a matar. La disyuntiva es injusta. Si trabajamos para vivir, tenemos que entender el trabajo como algo separado de la vida y por lo tanto, del disfrute.
Vivimos en la era light y de la comida express. Queremos todo y lo queremos ya. Y para lograrlo debemos sacrificar vacaciones para terminar el proyecto, o salir tarde del trabajo y dejar de pasar tiempo con nuestra familia. Recortamos aspectos importantes de la vida, desequilibrando nuestra propia balanza, nos enfrascamos en un ciclo demasiado acelerado, demandante y hasta falto de propósito que puede desatar un cuadro de depresión.
La incertidumbre le pega a cualquiera, muchos temen por sus empleos, independientemente de su antigüedad y su talento. El temor les asalta, ¿qué hacer? ¿Cómo mantener a la familia? ¿La hipoteca? ¿Los pagos del coche? Se trata de una situación grave.
La revisión de referencias laborales es una fase del proceso de selección que se realiza después de la entrevista laboral; una vez que lograste interesarle al reclutador y a tu posible jefe, las solicitarán para confirmar que la información que has brindado sea cierta. ¡Úsalas como herramienta de venta a tu favor!
¿No tienes trabajo? ¿Te despidieron o tú renunciaste? Seguramente estás pasando por un proceso de duelo. Es el momento perfecto para poner en práctica la resiliencia, pero ¿qué es eso?
Por Sandra Romo Fisioterapeuta Cadenista sandraromo@figmx.com // www.figmx.com Después de pasar varias horas trabajando es común no darnos cuenta de que en ocasiones, adoptamos posturas poco naturales que pueden durar horas enteras debido al uso del celular, teclado y […]
A través del programa “Empodera-T”, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México (STyFE) y el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) del Distrito Federal buscan la inclusión laboral de alrededor de 2,600 personas con discapacidad.
¿Eres un joven talento? ¡Grupo Modelo puede ser tu lugar! Entrevista a José Roberto Daniello, Director de procesos de gente y gestión de Grupo Modelo.