- Fundación Walmart de México y Centroamérica apoya a pequeños productores para integrar sus productos en las tiendas de autoservicio.
- A través de «Pequeño productor» se generan más empleos y mayor productividad.
Por: Brenda Martínez
Fundación Walmart de México se creó hace 15 años como una organización que encamina el apoyo comunitario para así contribuir a una mejora en el desarrollo de comunidades, todo esto sin fines de lucro y a través del programa Pequeño Productor, el cual “es una iniciativa para impulsar el desarrollo de pequeños productores, con base en el concepto de abrir mercados, incrementar su calidad de vida y con ello, puedan salir adelante por sí mismos” comentó en entrevista para Mejores Empleos, Gisela Noble, Directora de Fundación Walmart de México y Centroamérica.
De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), realizada en 2017, del 98.8% de las unidades de producción agrícola en México, solo el 48.5% vende todo o parte de su producción, por ello el programa de Walmart está dirigido a productores de manufactura y envasado y aquellos que se dedican al campo para lograr ingresarlos al mercado dentro de las tiendas de Walmart.
Esta iniciativa se extendió a lo largo de 21 estados de la República Mexicana, ya sea que estén localizados en zonas rurales o urbanas, pero “sobre todo provienen de zonas rurales” subrayó Noble.
¿Quién puede participar? ¿Qué tengo que hacer?
Manufactura: La convocatoria es abierta y se publica regularmente entre mayo y junio, con duración de un mes. El requisito indispensable es que deben contar con un producto que ya esté desarrollado, pues estos productores montan una exhibición donde los preevaluadores (voluntarios) prueban el producto y deciden cuál pasa a la siguiente etapa.
El siguiente paso consta de presentar el producto ante jueces, el objetivo será convencerlos para que quieran adquirir el producto y así ingresar al programa.
“En esta parte deben compartir su trayectoria, que se vea el potencial que hay en la persona y el nivel de compromiso que tienen” recomendó Noble.
Agrícola: Esta convocatoria se hace por invitación personal, los productores deben tener menos de cinco hectáreas y experiencia previa en producción. Aunque también se pueden acercar si existe interés en participar.
En ambos casos, manufactura y agrícola, participa gente de escasos recursos, el objetivo de Walmart es aliarse con ellos “nosotros podemos generar más empleo y mayor productividad, somos un puente entre lo comercial y los productores” indicó Gisela Noble.
¿Por qué es importante darles apoyo a estos Pequeños Productores?
“El programa está diseñado para gente que necesita producir para aumentar sus ingresos, aquellos que no tienen la capacidad de entender cómo se manejan los mercados, cómo buscar compradores, cómo facturar e incluso cómo producir mejor” subrayó la directora de Fundación Walmart.
Asimismo, indicó que es gente que no tiene acceso a créditos, enlazado a esto el ENA en 2017 informó que, de las unidades de producción, los que obtuvieron crédito o préstamos fueron un 9.9%, de los cuales utilizaron para la compra de materia prima un 86% y para pagar la mano de obra un 4.3%.
“En nuestra historia de financiar productos, nos hemos dado cuenta que la mayoría de los productores que no logran ascender es porque no tienen acceso al mercado, no nacen con visión del mercado, nacen con la visión del producto” argumentó.
Además, tienen 44.2% de pérdidas por plagas y problemáticas como: incremento de combustible, energía eléctrica, semillas y fertilizantes, ENA 2017.
Fundación Walmart integra en su asesoría, programas para desarrollar habilidades de los productores, fortalecer negocios, abrir canales comerciales, así como diseño de la marca y la presentación.
Pequeños Productores, oportunidad de empleo.
El programa es un generador de empleos, hasta ahora se han creado 300 empleos en promedio, además de trabajar en conjunto con 9 mil 700 agricultores, “es un generador de ingreso, de productividad, empleo y es un programa que empodera” indicó Gisela Noble. En 2017 el programa apoyó a 15 mil 966 productores, además de que en Walmart de México 2 mil 228 venden su producto.
“Es importante pasar este tipo de programas a otras empresas, esto puede cambiar la vida de otras personas y también la visión de forma general, más allá de entregar dinero solo de manera filantrópica” concluyó Noble.