Primero que nada ¿qué hace un headhunter o lo que es lo mismo, un cazatalentos? Pues bien, evitemos malos entendidos, es quien busca al mejor talento existente en el mercado laboral para ofrecérselo a las empresas que buscan ocupar posiciones de alta responsabilidad dado que el cliente del headhunter es la empresa contratante.
¡Cómo identificar a un headhunter profesional?
- Cuando trabaja para la empresa que lo ha contratado, busca cubrir una posición, no llevar la carrera de un candidato.
- Se encuentra verdaderamente especializado en posiciones gerenciales y directivas, así como en miembros del consejo de administración de empresas.
- Nunca cobra al candidato pues percibe su salario de su cliente, la empresa.
- Entrevista a conciencia a los candidatos para presentar sólo a aquellos que podrían ocupar la vacante, sabe que de la calidad de sus propuestas depende su reputación.
- Puede ser parte de una firma o trabajar por su cuenta, lo que importa es que posea una metodología de trabajo clara y estructurada, con posibilidad de presentar informes de avance así como presentaciones detalladas de candidatos.
- Debe comunicar siempre el resultado del proceso a los candidatos no seleccionados y asesorar a estos profesionales con pautas de mejora para las entrevistas, orientación en su trayectoria profesional, además de brindar asesoramiento para valorar otras oportunidades profesionales.
- Tiene alta capacidad de escucha, así como de interacción y habilidades sociales tanto hacia clientes como candidatos y capacidad de interlocución a todos los niveles.
No es tan difícil saber que tratas con un profesional, un buen headhunter siempre se ceñirá a las características que la organización precisa tanto en el tipo de conocimientos y prácticas que ésta necesita, hasta en la afinidad que el candidato demuestra a la cultura y valores de la empresa; recordemos que no hablamos por tanto de ejecutivos buenos o malos sino de personas que son adecuadas o no para una empresa y posición concretas.