En el marco del foro Juntos Saldremos Adelante, se llevó a cabo el panel «¿Cómo lograr la recuperación económica post Covid-19” en el que Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que debido a la crisis sanitaria se presentarán desafíos graves para las economías.

Aseguró que es importante establecer las rutas para recuperar el crecimiento, que consideren bienestar, educación, salud y una pensión digna para el retiro, pues son los retos de hoy.

El panel estuvo moderado por Enrique Cárdenas y se contó con la participación de Nora Lustig, profesora del Departamento de Economía de la Universidad de Tulane; Rolando Cordera, coordinador del programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM; y Santiago Levy, investigador de Economía y Desarrollo Mundial, Brookings Institution, quienes coincidieron en que la crisis actual no tiene comparación con las pasadas.

Cárdenas recordó que la gran depresión le enseñó al mundo que las crisis deben ser enfrentadas con toda la fuerza del estado y el gobierno debe intervenir. Mientras Alemania destina 30% del PIB y Chile el 6% para evitar una crisis más grande, México es la excepción, pues las medidas son insuficientes, tardías y mal enfocadas.

Por su parte, Rolando Cordera mencionó que México ya llegó a niveles de desempleo formal e informal altos. “Tenemos que acordar ya lo importante y urgente que es dispersar más recursos de apoyo en protección a quienes hemos decidido cerrar temporalmente las fuentes de trabajo por razones de combate a la pandemia e implica transferencias a gran escala y otras medidas”, afirmó.

En su intervención, Nora Lusting dijo que aunque la crisis sanitaria no tiene culpables, la forma en la cual responden los gobiernos sí puede generar culpables, señaló que hay una desigualdad muy grande en cuestión educativa y en la situación de la mujer.

“Durante los procesos de confinamiento hay una intensificación del trabajo femenino y un aumento de la violencia intrafamiliar hacia mujeres, niños y ancianos”.

Nora Lusting

Santiago Levy señaló la importancia de proteger los ingresos de los trabajadores informales y formales, así como fortalecer al sector salud, puntualizó que se debe evitar contagiar al sector bancario.

“En esta crisis tenemos la fortuna que los bancos pueden ser parte de la solución a diferencia del 94-95 donde eran parte del problema. Si los problemas de liquidez se prolongan, llegará un punto donde el sistema bancario se contagiara y hará más difícil la recuperación”.

Santiago Levy

“Las iniciativas de protección para la siguiente generación tienen que incluir la brecha digital para la igualdad de oportunidades en la educación; evitar la caída del empleo formal, pero también entender que lo que se haga en cuestión de salud ayudará a la economía”.

José Medina Mora, secretario general de la Coparmex

Con información de Mundo Ejecutivo