Dio inicio el programa piloto que pretende incorporar y dar seguridad social a las personas trabajadoras del hogar. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2017) el 97.5% de los empleados domésticos remunerados labora en condiciones de informalidad.

El Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar inició su registro el pasado 1° de abril para garantizar el derecho a esta población a gozar de los beneficios que otorga el Instituto para la inscripción al régimen obligatorio de seguridad social, puesto en marcha por Germán Martínez Cázares, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) junto con Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

El programa fue lanzado con el objetivo de dar condiciones de igualdad a este sector, lo cual abre la posibilidad de tener un trabaja digno a más de  2 millones 293 mil 700 de mexicanos que trabajan en el sector del hogar, de acuerdo a cifras del INEGI.

En conferencia, Martínez Cázares reconoció que este proyecto es apenas el inició para comenzar a pagar la deuda que durante años expuso a este sector a la discriminación, racismo y, en muchos casos, humillación.

El piloto está abierto para recibir una evaluación por parte de las organizaciones de la sociedad civil, del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), así como del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, entre otros, para perfeccionarlo y llevar al Congreso una buena iniciativa de ley que haga realidad jurídica plena el régimen obligatorio de incorporación al IMSS de los trabajadores del hogar.

Esto es un acercamiento al C189 – Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dicho convenio no ha sido ratificado en México, aunque la titular de la STPS aclaró que ya se concluyó la consulta tripartita de forma favorable para que nuestro país se adhiera a él.

Art. 14: Todo Miembro, teniendo debidamente en cuenta las características específicas del trabajo doméstico y actuando en conformidad con la legislación nacional, deberá adoptar medidas apropiadas a fin de asegurar que los trabajadores domésticos disfruten de condiciones no menos favorables que las condiciones aplicables a los trabajadores en general con respecto a la protección de la seguridad social, inclusive en lo relativo a la maternidad.

C189 – Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011   

Alcalde Luján informó que esta semana se enviará a la Secretaría de Relaciones Exteriores la opinión favorable de la STPS, y “qué mejor manera de celebrar el centenario de la OIT que con la ratificación del 189. Cada día estamos más cerca de lograrlo”.

En su mensaje, Marcelina Bautista, fundadora y directora del CACEH, destacó que esperó por más de 30 años para conmemorar así, el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y dijo que este evento es un triunfo de todas las mujeres que nunca habían encontrado un lugar para sus hijos en las guarderías y que no tenían al servicio de maternidad, así como para aquellas que se retiraron sin ningún beneficio de pensión.

El registro ya se encuentra abierto, aquí te decimos qué necesitas: Soy trabajador del hogar ¿Cómo obtengo seguridad social?

Por Pamela Rendón Echeverría