La Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que realizará una inspección para combatir la subcontratación ilegal. De acuerdo con Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, la estrategia no pretende castigar a los empresarios, sino busca darle una segunda oportunidad para que operen bajo la regularidad.
En el marco del seminario “La Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación”, organizado por el Colegio de México Alejandro Salafranca declaró que las empresas se deben mantener, crecer y generar empleos de calidad. Destacó que las contrataciones efectuadas deben ser remuneradas de acuerdo con lo que establece la ley, para garantizar el derecho a la seguridad social y al empleo digno.
La subcontratación en México
El titular mencionó que el problema de la subcontratación ilegal aumentó en los últimos años por distintos factores, entre los que señaló la ausencia de la Inspección Federal del Trabajo y su responsabilidad de ejercer la revisión adecuada en los centros de trabajo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la subcontratación incrementó, de 2009 a 2014, pasó de 13.6 a 16.6. La consultora Glogal Research estimó que en México durante 2017 hubo alrededor de 900 empresas de subcontratación, de las cuales solo 100 fueron registradas ante el IMSS, de estas, únicamente 40 pagaron los impuestos correspondientes.
La estrategia
Se contará con la contribución del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para generar un intercambio de información que permita determinar la labor de inspección.
Se sumarán las herramientas de la STPS para llevar a cabo las inspecciones, además se tendrán las atribuciones del IMSS para sancionar a quienes violen la ley en esta materia, para combatir la subcontratación ilegal y lograr el fortalecimiento de las actividades dignas.

El titular de la Unidad de Trabajo Digno hizo un llamado a los empresarios para que se sumen al pacto social y demuestren de manera voluntaria el cumplimiento de la normatividad en materia de Seguridad y Salud, de Condiciones Generales de Trabajo -particularmente sobre la subcontratación-. Lo anterior ayudará al impulso de programas de autogestión y cumplimiento voluntario y transparente.
Por: Alma Gómez
Tal vez te interese leer:
Buscan terminar con malas prácticas en materia de subcontratación laboral
El Nuevo Modelo Laboral: un cambio en la cultura del trabajo