
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2018) las mujeres con posgrado ganan en promedio 61.934 pesos de forma trimestral, en contraste, el sueldo de los hombres con este mismo nivel educativo […]
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2018) las mujeres con posgrado ganan en promedio 61.934 pesos de forma trimestral, en contraste, el sueldo de los hombres con este mismo nivel educativo […]
Información de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señala que las mujeres ocupan 16% de las direcciones y vicepresidencias de las empresas en México, sin embargo, para estar en una posición como esta, se enfrentaron a un proceso […]
La carta de antecedentes no penales ya no podrá ser un requisito que las empresas puedan solicitar a los candidatos que estén interesadas en aplicar para un puesto de trabajo, esto de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de […]
En el Foro Éntrale 2019, se habló de la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad a la cultura empresarial en México, así como los logros que han obtenido desde su inicio en 2016. Éntrale nació con el […]
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2019, la Secretaría del Trabajo dio a conocer que colabora con la Unidad de Implementación Laboral y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para […]
Durante la mesa de diálogo entre el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se comentó que sin desarrollo y bienestar social […]
Por medio de un análisis de Bloomberg en más de 10 mil 300 anuncios de ofertas de empleo publicadas, en un número superior a 800, persisten las vacantes con sesgos de género en negocios locales, sin embargo, las multinacionales no […]
En México el 20.2% de la población de 18 años o más, declaró haber recibido algún tipo de discriminación por alguna característica, incluida su color de piel, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2017).
«Para erradicar la discriminación en el mundo del trabajo es necesario el esfuerzo conjunto de instituciones y sector privado, que se comprometan con tener procesos igualitarios», dijo Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social […]
A través del Consejo Interinstitucional, se dieron a conocer las razones del porqué certificarte en la NOM 025, sobre la Igualdad Laboral y No Discriminación, para beneficio de tu centro de trabajo.