Como parte de las protestas, ante la ola de violencia de género que se vive actualmente en el país, diferentes ciudadanas, colectivos y activistas, han convocado por medio de redes sociales a un día sin mujeres, un paro nacional organizado para el próximo 9 de marzo.

¿Cómo sería un día sin mujeres?

Datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) demuestran que en el país el 39.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) es representado por mujeres. A su vez, el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD) destaca que 40% del personal ocupado en cada una de las empresas corresponde a la fuerza femenina.

De acuerdo con la medición del Producto Interno Bruto (PIB) en México se generan 65 mil 753 millones de pesos al día, lo que significa que si 40% de la fuerza laboral en las empresas se detiene habría una pérdida de 26 mil 301 millones 370 mil pesos en tan solo 24 horas.

La ausencia de casi 22 millones de mujeres ocupadas equivaldría a que la industria automotriz de todo el país suspendiera sus labores durante 24 días seguidos.

El nueve nadie se mueve

El objetivo es que el 9 de marzo las mujeres de cualquier edad no salgan, ni asistan a clases, que no trabajen ni compren nada y que tampoco lleven a cabo servicios para remarcar así la importancia del papel femenino dentro de la población y como una señal de lucha contra la violencia de género.

El colectivo veracruzano «Brujas del Mar» invitó a maestros, jefes y colegas a que no se les pongan falta a las alumnas que no asistan a la escuela, ni se les descuente el día a las mujeres que no vayan al trabajo, además proponen que los hombres se sumen a este paro cubriendo a las compañeras que no se presenten en el trabajo.

dia-sin-mujeres

¿Se unen al paro?

Algunas empresas han anunciado por medio de redes sociales que se unirán a este paro nacional sin perjudicar a aquellas mujeres que decidan sumarse.

#UnDíaSinNosotras

Por medio de redes sociales y diferentes hashtags se invita a la población femenina a que se sumen a este paro para protestar contra la violencia.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en 2019 se asesinaron a 10 mujeres cada día, hasta el momento y de manera oficial existen 9 mil 5222 desapariciones.

De 2014 a 2017 se documentaron 8 mil 904 asesinados de mujeres, de los cuales solo el 24.57% (2.188) fueron tipificados como feminicidios.

***

Por: Alma Gómez

¿Qué necesita México para incluir a las mujeres? Ahora las empresas apuestan por la inclusión.